Vistas a la página totales

miércoles, 26 de febrero de 2020



Brian Badillo Aguas  6- B ofimática 
los efectos nocivos que podría provocar el uso constante de equipos móviles en cuanto a
Resultado de imagen para los efectos nocivos que podría provocar el uso constante de equipos móviles en cuanto a


1. Exposición continua de señales electrostáticas:
Hoy día la telefonía móvil es algo corriente en todo el mundo. Esa tecnología inalámbrica se basa en una amplia red de antenas fijas o estaciones de base que transmiten información mediante señales de radiofrecuencia (RF). Hay más de 1,4 millones de estaciones de base en todo el mundo, y la cifra está aumentando de forma considerable con la aparición de las tecnologías de tercera generación.


a. Wifi 2.4 Ghz:
Hoy vamos a explicar las diferencias entre la WiFi 2.4GHz y la 5GHz. Si recientemente has cambiado de router, es posible que tu operadora te haya traído uno de banda dual, que generan estos dos tipos de línea diferente. Por eso, hoy vamos a tratar de explicar de forma sencilla cuáles son las principales diferencias, y por qué la 5G es posible que no sea captada por algunos dispositivos.

b. GPS 1.6 Ghz:
  • visualización IPS de 10 pulgadas súper definición de 1920 x 1200.
  • Ligero y compacto, cómodo de llevar.
  • tablet multifuncional, gran dispositivo de entretenimiento y estudio.
  • Carcasa de metal, uso duradero, larga vida útil.
  • Producto de alta calidad.

c. Bluetooth 2.4 Ghz:
Bluetooth es una especificación tecnológica para redes inalámbricas que permite la transmisión de voz y datos entre distintos dispositivos mediante una radiofrecuencia segura (2,4 GHz). ... Existen tres clases de Bluetooth: Clase 1 (con un alcance aproximado de 100 metros), Clase 2 (10 metros) y Clase 3 (1 metro).


d. Señal celular señal 4 y 5G
Llevamos años oyendo hablar de él, tanto por la revolución tecnológica que supone como por los típicos miedos que despierta entre quienes no lo entienden. Pero después de varios años en los que parecía que no iba a llegar parece que definitivamente el 5G empezará a dar sus primeros pasos en 2019, y tanto las operadoras como los fabricantes de móviles (SamsungHuaweiXiaomi o LG entre otros) están haciendo sus primeros anuncios relacionados con su implantación.


Trastornos de sueño:

Agradecemos tu interés en nuestros contenidos, sin embargo; este material cuenta con derechos de propiedad intelectual, queda expresamente prohibido la publicación, retransmisión, distribución, venta, edición y cualquier otro uso de los contenidos (incluyendo, pero no limi- tado a, contenido, texto, fotografías, audios, videos y logotipos) sin previa autorización por escrito de EL UNIVERSAL, Compañía Periodística Nacional S. A. de C. V. Si deseas hacer uso de ellos te invitamos a visitar nuestra tienda en línea: http://tienda.agenciaeluniversal.mx , o bien, puedes comunicarte con nosotros para cualquier duda, comentario o sugerencia al teléfono: 57091313 Ext. 2406 y 2425 de lunes a viernes en horarios de oficina. Si deseas suscribete en nuestra versión impresa o digital, puedes comunicarte al teléfono 5709 1313 Ext. 1564 de lunes a viernes en horarios de oficina.


Sobrepeso
En la actualidad existen dos problemas cuya incidencia se incrementa cada vez más, uno es el uso excesivo de los dispositivos móviles y el otro el sobrepeso y la obesidad.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) la prevalencia de obesidad en México era de 1.9 por ciento en 1975 (lugar 41 en el mundo), mientras que en 2017 fue de 12.9 por ciento (lugar 34).
Del mismo modo, un estudio realizado por la IAB México reveló que 9 de cada 10 mexicanos son adictos a los dispositivos móviles y aunque no esto no es considerado como una enfermedad o trastorno psicológico, puede causar graves problemas en la vida diaria, tanto en el trabajo como en las relaciones intrapersonales.
Socialización
En lugares y ocasiones específicas, se puede llegar a observar cómo la presión social por estar a la vanguardia tecnológica, genera un poco de afán en personas de todas las edades, especialmente muchos jóvenes que quieren hacer parte de esa esfera que les permite estar en contacto con sus conocidos, y de paso ser parte de los hechos que ocurren a su alrededor.
 Efectos en manos y postura columna
En la sociedad moderna, parece que cada día nos volvemos más dependientes de nuestro teléfono celular. Sin embargo, al ser algo tan común e instaurado en nuestra vida, nunca nos pusimos a pensar en la cantidad de presión que generamos sobre la columna cada vez que respondemos un mensaje. La mala postura al usar los teléfonos es conocida como “cuello de texto”, una condición que puede llegar a agregar entre 15 y 30 kg más de presión sobre la región lumbar.
APA:


conclusión:
yo pienso que el celular se a vuelto fundamental para toda sociedad por lo tanto tenemos que aprender a vivir con el mismo el celular puede ser muy dañino o muy útil depende de que uso le des 
poemos tener muchas desventajas al usarlo de una manera mala pero si lo usamos de una manera correcta podemos sacarle mucho provecho como por ejemplo crear aplicaciones muy interesantes como desarrollar aplicaciones y ponerlas de paga asi generas dinero extra dependiendo de que enfoque le des 










No hay comentarios.:

Publicar un comentario